
1 2
Tres Garnachas Scala Dei
Scala Dei es bodega de referencia de la D.O.C. Priorat. Su origen entronca con el de la cartuja del mismo nombre, que fue impulsora del cultivo de la vid desde el siglo XII en las escarpadas tierras bajo su control, razón por la cual la comarca se conoce como el Priorato.
Pero además Scala Dei fue la primera bodega en elaborar, embotellar y comercializar vinos de gran nivel, la primera que creyó en el enorme potencial cualitativo de los vinos del Priorat. Contribuyó a ello el hecho de que poseyera los viñedos más antiguos y privilegiados, con una infrecuente variedad de alturas y de suelos que marcan diferencias que son una fuente impagable de calidades y matices para la labor de la bodega.
Estas condiciones han permitido que la reputada enología de Scala Dei llevara a cabo un proyecto singular cuyo resultado ya ha sido rápidamente reconocido y celebrado por el mundo enológico. La vinificación de tres vinos que, pese a compartir la misma varietal, -la clásica garnacha-, y la misma añada 2010, son no obstante muy distintos. Los tres vinos, cada uno de su propia barrica única, exponen la rica diversidad organoléptica que dan tres suelos de distinta naturaleza a la misma uva garnacha:
- De un viñedo con suelo de “licorella”, pizarra característica del Priorat, en el vino La Creueta de Scala Dei
- De un viñedo con un suelo de arcilla roja en el vino St. Antoni de Scala Dei
- De un viñedo con un suelo con cantos rodados o piedras de aluvión en el vino Artigots de Scala Dei
Los tres vinos, todos inevitablemente de muy corta producción, se agruparon para facilitar la cata comparada de sus respectivos perfiles. La imagen definida responde al alto nivel de los vinos con una estructura clásica, paralela en los tres vinos, de gran austeridad y sencillez. Un aspecto fiel al carácter histórico de la bodega y, en particular, a su raíz cartujana.

1 2
Cartoixa Scala Dei
La comarca del Priorato debe su nombre a que así se designaba la gran extensión de abruptas tierras bajo el control del prior de la otrora poderosa cartuja de Scala Dei. Que este vino se llame Cartoixa (cartuja) da cuenta la continuidad del vínculo con los viñedos que cuidaban los monjes en la Edad Media y de su relevancia y significación en la zona. Porque Cartoixa no es sólo el vino más emblemático de las bodegas de Scala Dei; es también un hito en la historia vinícola del Priorato al haber sido el primer vino que se embotelló bajo la Denominación de Origen.
En sus décadas de existencia y con la evolución que ello comporta, Cartoixa se ha mantenido como referencia de la calidad y la fuerte personalidad del vino del Priorato en su vertiginoso reconocimiento internacional. Su imagen en botella responde a la única verdad que su cata no puede revelar: la particularidad de su centenario origen histórico monacal que se refleja en un conjunto gráfico, - símbolo, tipografía, cromatismo, arquitectura-, tremendamente simple pero muy cualitativo en su austeridad.

1 2
Prior Scala Dei
El diseño de Prior de Cellers de Scala Dei se inspira en la herencia histórica de esta emblemática bodega, la primera en comercializar vino embotellado en el Priorat. Se trata de la bodega que aun hoy sigue cultivando las mismas empinadas terrazas cuyas vides ya faenaban los monjes de la Cartuja de Scala Dei desde su fundación en el siglo XII.
El aspecto de Prior remite al estilo de las portadas de los códices del siglo dieciocho, evocando épocas anteriores al abandono definitivo de la Cartuja tras la desamortización de las tierras y bienes eclesiásticos de 1835. El carácter editorial e historicista de la tipografía, el uso de la frecuente bicromía negro y rojo, la disposición de los textos en la etiqueta y el antiguo sello de la Cartuja de Scala Dei que los acompaña, crean una imagen fiel al origen y a la sobriedad formal que imprime la raíz monástica de este gran vino del Priorat.

1 2
Garnacha Scala Dei
Una de las variedades de vid más asociadas a la D.O.C. Priorat es la garnacha, de la que se conoce su origen catalano-aragonés y que alcanzó una fuerte implantación en Francia, Italia y otras muchas regiones de clima mediterráneo. Si las condiciones específicas de cada territorio particularizan las variedades que crecen en él, el vino nacido de estas garnachas debe su perfil excepcional y su reconocida calidad a lo singular de la geografía del Priorat, de la que destacan en especial sus característicos suelos de pizarra, la llamada licorella.
Del mismo modo que el vino es descrito con una denominación tradicional, -“Vi Fi de Terrer”, es decir, vino fino del terruño-, visualmente su etiqueta también refleja un clasicismo formal que tiene su raíz en la autenticidad histórica de su origen monástico. Presente en las referencias visuales de antaño que inspiran la etiqueta, la utilización de la tinta roja en los textos matiza la sobria contención de su apariencia y da una fuerte personalidad a la presencia de este vino.